Sep 7 2015
Jugar fútbol y conocer del mundo
A lo largo de mi vida he tenido la oportunidad de viajar alrededor del mundo y de conocer personas de prácticamente todos los rincones del mundo. En la mayoría de los países que he visitado he jugado fútbol por lo menos en alguna oportunidad y la mayoría de las personas que he conocido de países “exóticos” (por llamarlo de alguna manera) ha sido jugando fútbol.
Cada sábado que voy a la cancha de fútbol a jugar un rato de este mi deporte favorito comparto la cancha con personas de diferentes nacionalidades, fuera de la cancha se hablan diferentes idiomas pero una vez dentro todos nos comunicamos con el idioma del fútbol; todos cantamos “Gool” con la misma intensidad (a excepción de los alemanes quienes gritan “tor”, alemanes) o realizamos un sonido similar a “uuf” cuando el balón rebota en el poste o aplaudimos por una jugada maravillosa.
Y es gracias a esta pasión compartida que logramos interactuar diferentes culturas y en algunas ocasiones nacen amistades muy bonitas entre nacionalidades diversas. El fútbol nos brinda una oportunidad para ampliar nuestros horizontes conocidos y de enriquecernos con nuevas experiencias, porque al final del partido quién sabe qué podría presentarse, una invitación a cenar comida típica de otro país, una invitación a una celebración de otra cultura o inclusive una invitación a conocer otro país. Si, el dinero puede ser un inconveniente pero una invitación de este tipo no se puede rechazar, lo bueno que hay muchas maneras de conseguir préstamos baratos. Yo recomiendo mucho esta página, donde pude conseguir un préstamo a muy buen precio: https://www.creditomovil.es/. Se las recomiendo mucho en caso de que les caiga oportunidades como estas que no deben dejar ir.
Nov 4 2015
Muchas madres seguro se preguntaran por que deberían de poner a sus hijos a practicar el futbol. Y es una duda común entre las madres de hoy en día que buscan ocupar el tiempo de sus hijos aprendiendo idiomas, instrumentos o estudiando. Pero a continuación les voy a presentar unos puntos importantes de por qué deberían de empujar por que sus hijos hagan siempre deporte, en especial si este es en equipo.
En primera instancia, el deporte permite que los niños no se vuelvan sedentarios. Facilita y promueve la nutrición y la salud. Aparte de que hacer ejercicio es un buen habito que desarrollarían desde pequeños y ya de grandes no les causaría mucho esfuerzo, sino que lo harían con mucho gusto.
Mejora su flexibilidad, como sabemos la flexibilidad de los niños se va perdiendo a medida de que van creciendo. Practicar un deporte mejora la flexibilidad y también los hace menos propensos a sufrir por huesos rotos. Esto es otro punto a favor de la salud que se podría ir desarrollando desde pequeño.
Ayuda al aprendizaje y la adaptación, por que hace que los chicos trabajen en equipo y aprendan acoplarse los unos con los otros. Esto puede evitar que de adultos tengan traumas que no les permita desarrollarse en un medio de gente.
Los cansa, capaz esta razón pueda verse como una buena excusa para los padres por que los chicos llegan muy cansados a la casa y no quieren andar haciendo travesuras. Pero lo cierto es que si queman suficientes calorías al día de una manera sana.
Les divierte, por lo general a todos los niños de pequeños les gustan los deportes. Es cuestión de encontrar uno que sea de su agrado y donde se sienta más cómodo. Porque al final y al cabo pasar tiempo jugando y con sus amigos incentiva su felicidad y crecimiento.
En fin, recordemos que los niños son niños y están viviendo esta maravillosa etapa. Hay que dejarlos aprovecharla y dar cabida a explotar toda su imaginación y potencial.
By Admin • Blog, Fútbol, Fútbol en la vida • 0 • Tags: deporte, equipo, fútbol, jugar, niños, salud